La Carga Inmediata, se entiende como la puesta en función del implante mediante una adecuada estructura protésica en la misma sesión de colocación de los implantes, sin comprometer la estabilidad primaria durante todo el período de curación.
Se define como Carga Precoz como la puesta en función del implante más allá de las 48 horas de la intervención o dentro de los 20 primeros días.
Las ventajas de la instalación inmediata de una prótesis no sólo se relaciona con el confort que damos al paciente, evitándole largos tiempos de espera de curación sino también con:
Sin embargo, esta metodología tiene algunas desventajas que dependen de algunas condiciones:
La metodología implanto-protésica con carga inmediata prevé la colocación de un provisional atornillado sobre los implantes a distancia, de pocas horas del primer tiempo quirúrgico.
Por lo tanto es necesaria una planificación protésica prequirúrgica que apunte a tener toda la información y el material necesario para la preparación del provisional, antes de la intervención en sí misma.
Las diferentes clases de desdentados impone un abordaje protésico diverso según se trate:
Con el diente unitario, el modelo enviado al laboratorio puede presentar ya la brecha o tener aún la pieza dental que se extraerá consecuentemente a la colocación del implante.
Con el desdentado parcial, dispondremos de un encerado diagnóstico, útil para identificar la morfología más adecuada de los dientes ausentes en relación a las piezas contiguas y los antagonistas.
Con el desdentado total, tendremos dos situaciones,
Si el paciente ya es portador de una prótesis completa removible realizada correctamente, el procedimiento más correcto indica la duplicación de la prótesis.
Si el paciente aún tiene dientes, se le realizará un duplicado, en el que se le desgastan los dientes a nivel del plano virtual correspondiente a la línea de emergencia gingival. Se le realizará el duplicado, corrigiendo las eventuales discrepancias en el plano horizontal y vertical.
En cuanto a la preparación del paciente, se le debe informar sobre todos los procedimientos quirúrgicos y protésicos a los que será sometido:
Al finalizar la etapa quirúrgica y después de la entrega de la prótesis se deben impartir al paciente algunas instrucciones a seguir.
Es necesario informar a cerca de los resultados posteriores a la cirugía, de manera que tome los cuidados oportunos.
El paciente debe efectuar los procedimientos normales de higiene oral con cepillo de dientes y dentífrico sobre los dientes naturales, y las partes protésicas mientras para la limpieza de la mucosa periimplantar es necesario utilizar, desde la tarde en que se realizó la intervención, una gasa embebida en agua caliente y sal o una embebida en colutorio a base de clorhexidina al 0,25.
Con cada visita de control de los implantes con carga inmediata, o coincidentemente con las sesiones de control de higiene oral, se buscan algunas señales que indiquen las complicaciones posibles protésicas y/o clínicas:
A los 3 y 7 días hacemos control para evaluar las complicaciones postquirúrgicas tales como el edema o dolor, eventualmente se modifica el tratamiento farmacológico. Repasar con el paciente todas las maniobras de higiene. Limpiar la herida con una gasa y gel de clorhexidina. Controlar también la oclusión.
A los 15 días, se le hará un control radiográfico con ortopantomografía y/o radiografía intraoral.
Se remueve la prótesis para facilitar la limpieza de la herida, remoción de la sutura, evaluación de la movilidad de los implantes y la presencia de inflamaciones gingivales. Se reposiciona la prótesis después de controlar la oclusión.
A los 30 días, se controla la estabilidad de la prótesis, el posible aflojamiento y la oclusión.
A los 90 días, se puede readaptar ya la prótesis ,y su correspondiente control oclusal y de higiene.
El uso de implantes con técnica de carga inmediata ha permitido mejorar mucho los aspectos desagradables, ligados a la etapa de curación y al empleo de prótesis provisionales, que normalmente caracterizaban la implantología tradicional.
Sin embargo, su empleo se ha caracterizado sobre todo en el inicio, por la presencia de una serie de complicaciones mayores, con respecto a la técnica implanto protésica precedente.
En efecto, tener que realizar en la misma sesión de la cirugía también la impresión, la confección y la puesta en función del provisional, introduce un elevado número de variables: sólo una atenta planificación y un método estandarizado, permite reducir al mínimo el riesgo de fracaso.
En la sociedad contemporánea las exigencias del hombre, determinan el nacimiento y desarrollo de nuevas investigaciones científicas como son los actuales implantes de carga inmediata (carga inmediata de implantes dentales).
Descubre si necesitas implantes de carga inmediata
Contacta con nosotros si tienes alguna duda.